En este post vamos a ir añadiendo todos los videos que subimos siguiendo un método de piano desde cero. Nosotros,  utilizamos el Método Beyer  Escuela preliminar, que se suele usar en las escuelas de música durante el primer año/año y medio de estudio.  Algunas personas opinan que este curso está un poco anticuado porque las piezas son muy de corte clásico, pero nosotros creemos que para tener una buena base este es un muy buen  método para empezar. 

A continuación os dejo el enlace donde podéis encontrar la edición que utilizamos, la mejor que hemos encontrado en relación calidad-precio.

Escuela preliminar Op.101
  • Beyer, Ferdinand (Author)

Clase 1

En este primer video explicamos las piezas 3, 4 y 5. De momento son piezas a 4 manos, es decir, el profesor toca una parte y el alumno toca la otra ( normalmente el profesor es la parte más grave y el alumno la más aguda).  En el final del vídeo hemos grabado la parte del profesor por separado para que vosotros podáis tocar encima la parte del alumno;  estos ejercicios también se pueden tocar sin el profesor, o sea,  tocar la parte del alumno solamente. 

En este vídeo veremos de forma muy progresiva:

La duración de las notas

– El compás

– El puntillo de prolongación 

– Los silencios

 

Clase 2

En el segundo vídeo abarcamos las piezas 6, 7, 8  y 9, que aún son a cuatro manos. Como hemos dicho en el vídeo anterior,  estos ejercicios pueden tocarse de manera independiente o con el video del profesor para tocar encima. 

En este vídeo veremos:

– El compás 3 por 4

– Alternancia de figuras entre la mano derecha y la izquierda.

– Más sobre el puntillo de  prolongación

 

Clase 3

En el tercer vídeo practicamos las piezas 10 y 11. Son las dos últimas piezas que tocaremos a cuatro manos,  a partir de ahora serán a dos manos ( o sea,  solo tocará el alumno).

 En este vídeo veremos:

– Más práctica sobre el compás 3 por 4 

– Independencia de las manos 

– Tocar notas diferentes en las dos manos

 

Clase 4 

En el cuarto video ya empiezan los ejercicios a dos manos, sin profesor. En este vídeo explicamos los ejercicios 12 y 13. Estos dos ejercicios son muy parecidos, la diferencia es que en un video se hacen las negras con la mano derecha y las blancas con la izquierda y en el otro video es exactamente al revés. 

En este vídeo se practica:

– Tener peso en los dedos

– Escalas de Do a sol con las dos manos

 

Clase 5

Ya vamos por la clase 5 y en este video practicaremos las piezas 14 y 5.

En este video se practica:

– Picados

– Escalas

– Peso en las teclas

Alternancia de las manos

 

Clase 6

En el siguiente video vamos a estudiar las piezas 16, 17 y 18.

Practicaremos:

– El compás de 2/4

– Las dobles notas

– El legato

– Movimiento contrario y movimiento directo. 

 

Clase 7 

Vamos avanzando poco a poco en el método. En esta clase vamos a tratar las piezas 19, 20, 21 y 22.

En este vídeo veremos los aspectos siguientes:

– Picados en una mano y en la otra no

– Ligaduras

– Continuidad musical y legato

– Silencios.

 

 

Clase 8 

En esta lección veremos las piezas 23, 24 y 25. Dichas piezas tienen una dificultad similar a las de la clase anterior, por lo que no hay aspectos significativos a comentar.

La pieza 23 alterna negras en una mano y redondas en la otra y la pieza 24 hace lo mismo muy parecido pero a la inversa.  La pieza 25 presenta una complicación un pelín mayor al tener una serie de compases con notas en movimiento contrario; pero nada que no se pueda solventar con un poco de estudio.

En este vídeo veremos los aspectos siguientes:

– Alternancia de notas entre la mano izquierda y la derecha

– Blancas con picado

– Ligaduras de expresión

– Movimiento contrario

Clase 9

En esta lección veremos las piezas 26, 27 y 28 que continuan siendo piezas bastante parecidas a las de vídeos anteriores.

Trabajaremos los siguientes aspectos:

Legato 

– Alternancia de notas entre la mano izquierda y la derecha

– La nota pedal