Hoy vamos a hablaros de…ÓPERA!
Pero me vais a decir…. ¿La ópera no es eso de snobs e intelectuales?
Pues no, os equivocáis. Con esta serie de posts queremos demostraros que la ópera ya no es lo que se creía y que está al alcance de todos.
A Mireia la Ópera no le apasionaba especialmente pero desde que empezó a adentrarse en este fascinante mundo, ya son varias las óperas que ha visto y disfrutado.
Dos libros que ha leído para empezar a conocer este mundo y le han gustado son los siguientes:
En esta ocasión os voy a presentar un pedazo de ópera, una de las mejores jamás escritas.
Carmen
Unos datos importantes antes de meternos en el asunto:
– Su compositor es Georges Bizet (1838 -1875).
– Estrenada en 1875 e interpretada en francés.
– Está basada en la novela francesa con el mismo nombre de Mérimée.
Algunas curiosidades de esta ópera
En su estreno no tuvo casi exito, no les gusto a los franceses, hasta tal punto que se regalaban las entradas por la calle. El pobre Bizet murió meses después sumido en una gran depresión.
Como hispanohablantes, esta ópera nos puede resultar interesante porque la acción sucede en Sevilla. Y toooodos los personajes están caracterizados con un toque español a la francesa que es muy gracioso.
Resumen de la Ópera
Primero de todo quiero que escuchéis la obertura de esta gran obra, porque es una pasada. Además es muy muy conocida, seguro que la habréis escuchado antes.
La protagonista, es Carmen, o carmencita para los amigos. Es una gitana de pura raza, de armas tomar. Es una mujer auténtica que no se deja mandar por nadie y menos por un hombre.
Rosabel Morrison in Carmen. Poster for the Bizet opera by Liebler & Maass Lithographers, 1896.
Cabe decir, que en la época de su estreno, la sociedad era muy anticuada y un personaje así era visto como una mujer libertina, provocadora y prostituta. Pero, el bueno de Bizet, ya se esperaba que le lloverian las críticas por todos lados y por eso quiso “edulcurar” un poco la obra. ¿Cómo lo hizo? Pues se sacó de la manga un personaje que no estaba en la novela original. Micaela. Micaela es todo lo contrario de Carmen, un ser bondadoso y cándido que se desvive por su amado.
El protagonista masculino es Don José. Este macho hispánico es cabo en el regimiento. Al principio de la ópera, Carmen le tira una florecilla y lo encandila con su canto y su gracia gitana. El aria que canta, es mundialmente famosa, seguro que la conoceréis. L’amour est un oiseau rebelle.
Don José se olvida rápido de su otra amada, Micaela, pobrecita. Carmen es una mujer de gran temperamento y llega a las manos con otra gitana, vamos que se ponen como fieras. Se la llevan al cuartelillo y que casualidad don José tiene que ir a custodiarla. Pero como ya hemos dicho, Carmen es una mujer de recursos y engatusa al pobre Don José para que la libere.
Poco después aparece Escamillo, un famoso torero de Granada. Aparece cantando una de las más famosas arias: «Votre toast je peux vous le rendre» más conocida como la canción del toreador. El chico se fija en Carmen y le tira los trastos. Pero ella no se deja convencer, es un pájaro libre y así se lo deja bien clarito.
Los otros gitanos piden a Carmen que se vaya con ellos, pero ella se niega porque está enamorada. ¿Adivináis de quién? A todas estas, aparece Don José, después de pasar dos meses en la cárcel por haber liberado a una prisionera… (o sea a Carmen). Aquí es cuando aparece la preciosa canción “la fleur que tu m’avais jetée” que hace referencia a la famosa florecilla que le tiró carmen al principio de la ópera y en la que Don josé le relata su amor. Esta, vuelve a engatusarlo para que se vaya con ella y los gitanos a la montaña. Le hace un bailecito seductor y don José como no, acaba aceptando.
Carmen y sus amigas van por la montaña y les da por tirar las cartas y ver el futuro. A una le sale que se irá con un chico joven y apuesto que la amará para siempre, a la otra con un hombre viejo pero muy rico; y a la pobre Carmen, solo le sale la carta de la muerte una y otra vez.
A todo esto, aparece Escamillo y se topa con José. Escamillo le dice que está enamorado y que busca a su amada. Ambos se acaban dando cuenta que aman a la misma mujer y José como no, le reta a un ¡duelo de navajas! Por suerte, aparece Micaela y se lleva a José con el pretexto o excusa de que su madre se está muriendo.
La escena final transcurre en una bulliciosa plaza de toros. Escamillo tiene que exhibir todo su arte toreador y entra en la plaza con su amada Carmen. Porque sí, Carmen ya se ha cansado del otro y ahora está con el torero.
José también anda rondando por ahí y disimuladamente se acerca a Carmen. De manera muy patética se rebaja ante ella y le pide que se vayan los dos juntos. Carmen, obviamente se niega, a ella nadie le dice lo que tiene que hacer. José, que ya no puede más de tanta rebeldía, le lanza una amenaza de muerte. O se va con él o la mata allí mismo.
Os podéis imaginar el trágico desenlace… ¿¿Y pensabáis que las óperas siempre tenían final feliz??
Comentarios recientes