Hoy queremos presentaros la «Arabesca” o “arabesco”.
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, un Arabesco es una línia sinuosa que se entrecruza.
Además esta palabra tiene varios significados dentro del mundo artístico. En pintura y escultura por ejemplo, identifica adornos y decoraciones, que representan plantas y flores en construcciones árabes pero también se encuentran en culturas más antiguas.
A los que os guste el ballet clásico, sabréis que un «arabesque» es una de las posiciones básicas del ballet con una pierna estirada hacia atrás.
Y en la música, las arabescas son piezas con sonoridades que intentan evocar el mundo árabe y la cultura oriental. Se caracterizan por presentar ondulaciones musicales como si fueran olas, en forma de arpegios o florituras. No es una forma muy conocida pero hay varios ejemplos en el romanticismo y en el impresionismo de principios del siglo XX.
Dos de las arabescas más famosas, son las que escribió a finales del siglo XIX, el compositor impresionista francés Claude Debussy.
A continuación su Arabesco número 1 (interpretado por Francesc). Podéis comprobar como la música presenta estas ondulaciones, que se entrecruzan entre ellas, creando una sonoridad muy interesante.
Comentarios recientes