Tras mucho tiempo pensando en ello, por fin te has decidido a aprender a tocar el piano. Te has comprado un teclado y estás deseando ponerte manos a la obra. Pero te asalta una duda… ¿Qué libros para empezar piano debería utilizar? ¿Es mejor que utilice varios o solo uno? ¿Libros pensados para adultos o para niños? Surgen muchas preguntas que te dificultan la elección de tu primer libro de piano. Porque, como en todo, el primer libro es el que os marcará el camino de vuestro aprendizaje.

Los libros pueden combinarse entre ellos pero os recomendamos que os centréis solo en UNO o DOS libros como máximo. Cuando se empieza una actividad, nos puede cegar el afán de poseer mucho material para realizarla, en este caso libros. No hay que acaparar libros ni partituras sino que es preferible centrarse en un par de ellos.

En este post vamos a hablaros de los libros o métodos que recomendamos para adultos que empiezan desde cero o con pocos conocimientos musicales. Todos los que vamos a nombrar han sido “probados y aprobados” por mi alumna Mireia.

Método Alfred

Seguro que habréis escuchado hablar del método Alfred para adultos, pero del que quiero hablaros aquí es del método Alfred Premier Course. Se trata de una serie de libros de la misma «marca» pero enfocados a un público más infantil que el curso Alfred normal. No obstante, creemos que esta serie es mucho más visual (a todo color) y amena, con piezas más bonitas y originales que su hermano mayor. El único bemol es que estos libros están en inglés, pero tienen poco texto y fácilmente comprensible con las imágenes. Y su punto fuerte es que son muy muy económicos (apenas 6-8€ por libro).

Tiene varios niveles de dificultad (1a, 1b, 2a, 2b, 3, 4, 5 y 6). Cada nivel correspondería aproximadamente a un año de estudio; para que os hagáis una idea, Mireia está haciendo el método 4.

Además, cada nivel puede complementarse con otros libros: de duetos, de jazz-blues, de performance (que incrementa el nivel del libro del curso), de técnica, de navidad, etc.

Para empezar os recomendaría el nivel 1b, ya que el 1a lo vemos quizás un pelín demasiado fácil. Pero ambos libros son buenas opciones. Os dejo los enlaces donde podéis encontrar los libros.

 

Recientemente han editado el método Alfred premier piano Course Express en versión “Todo en uno” más concentrada. Agrupa partes de los diferentes libros que he mencionado anteriormente (del libro de técnica, teoría, lección y “performance”).

Lo mejor de todo es que han sacado la versión traducida al español con el audio descargable. La pega es que no está en color ni tiene imágenes como los otros; a pesar de ser las mismas piezas, está quizás enfocado a un público más adulto.  100% recomendable.

Si empezáis de 0 absoluto os recomiendo el libro 1 y si tenéis algún conocimiento de piano y habéis trasteado un poco con él, quizás podriáis pasar directamente al libro 2. 

Y si el inglés para vosotros no es un problema, en este idioma las ediciones suelen ser más baratas. 

Método Bastien

Un método muy conocido entre los adultos es el método Bastien. Debo reconocer que con este método tengo opiniones encontradas.

Por un lado, es uno de los primeros libros que utilizó Mireia para empezar con el piano y nos gustó porque hacía mucho hincapié en los acordes y en la teoría musical desde el principio del libro (cosa que otros libros no).

Por otro lado, se nos hizo un poco tedioso porque tiene un diseño anticuado, en blanco y negro, con piezas que quizás no sean de agrado de todos y con una curva de dificultad más marcada que en otros métodos.

No obstante, es un buen libro para iniciarse si quieres tocar canciones que suenan a “algo” desde el principio. Ah, y totalmente en español. Recomendable para aquellos que quieran un método serio que va al grano.

Método Rosa

Se trata de un método desgraciadamente poco conocido en nuestro país. Un libro muy visual que abarca la totalidad del primer año de piano.

La estructura del libro es curiosa: en la página izquierda hay una serie de estudios para mejorar la técnica y en la página derecha un par de canciones para poner en práctica los conocimientos aprendidos. Dichas piezas son en su mayoría tradicionales francesas, muy bonitas y con una gran musicalidad.

En estas dos imágenes podéis ver la estructura que os he comentado.

Página izquierda con estudios técnicos

 

Página derecha con canciones

En este enlace podéis encontrar la edición española.

METODO ROSA
  • Música
  • Entretenimiento
  • Cultura y Ocio

Método Beyer

Por último y no por ello menos importante, queremos recomendar un método de piano de corte más “clásico”. Con esto queremos decir que sus canciones no son modernas sino un conjunto de piezas/estudios de un estilo más como música clásica. Estamos hablando del método Beyer Op. 101.

Este libro, utilizado en las escuelas de música, os ayudará a tener una buena base de piano. Es el método que estamos utilizando en nuestro curso de piano en Youtube  (Pincha en el enlace)

A favor: Es muy progresivo y abarca el primer año/ año y medio de estudio. Recomendamos esta edición porque es una de las más económicas.

Como contras, no es aconsejable para los que quieran algo más “moderno”; empieza con ejercicios en clave de sol para ambas manos hasta bien entrado el libro lo que puede resultar un poco lioso al principio. 

Rebajas
Escuela preliminar Op.101
  • Beyer, Ferdinand (Author)