En la enseñanza del piano oficial, cuando hablamos de Grado elemental hacemos referencia a los 4 cursos de enseñanzas elementales que van de los 8 a los 12 años de edad del niño. Sin embargo, actualmente, estos cursos pueden cursarse por niños de más edad y adultos.
En este post queremos ceñirnos en aquellos libros y piezas que suelen pedirse o se adecuan al nivel de instrumento cursado durante el primer año de grado elemental. Este curso no siempre es el primero, ya que el alumno puede haber cursado un año o dos de iniciación a la música y al solfeo.
Durante el primer curso, es normal ver que se trabaja en las escuelas de música con métodos de piano (y no tanto con piezas sueltas); sin embargo, a partir del segundo año, la cosa empieza a cambiar y las piezas cogen mucho más protagonismo.
Vamos a hablaros de los métodos más utilizados en escuelas de música; dichos métodos pueden seguirse de manera autodidacta o con profesor particular.
Mi Primer libro de piano
Se trata de un libro de gran extensión (100 páginas) de aspecto simple pero con una gran cantidad de mini piezas y explicaciones para el niño (o no tan niño). Hace muchos años que se utiliza en las escuelas y razones no le faltan. Es un método muy completo que además puede seguirse con su segunda parte. Recomendado 100%.
Método Beyer – Preliminar Graduado
No nos cansaremos de repetirlo: ¡este método nos encanta! Tanto que es el libro que hemos elegido seguir para realizar nuestro curso de piano desde cero en nuestro canal de Youtube.
Es un libro muy completo, progresivo y con más de 100 piezas-estudios. Su curva de dificultad está muy bien definida para que el alumno no se encalle ni se frustre. Las piezas son de corte más clásico y van introduciendo paulatinamente los conceptos musicales. Incluye un apéndice con ejercicios de mecanismo y con las escalas mayores y menores.
En cuanto a duración se refiere, el método está pensado para abarcar el primer curso y mitad del segundo curso. Para el primer año, se puede hacer perfectamente hasta la pieza número 66.
Método Wird – Preliminar graduado
Se trata de un método de piano (de corte clásico) desgraciadamente poco conocido entre los estudiantes/adultos que empiezan. Fue el primer libro que utilizó Mireia cuando empezó y le ayudó mucho a tener una base sólida para los siguientes libros.
Consta de 60 mini piezas en orden creciente de dificultad. Lo que más nos gusta, en comparación con otros métodos clásicos, es que en este, las piezas son muy musicales; se nota la intención del autor en componer canciones para que el alumno exprese su musicalidad.
Para el primer año de piano, el alumno puede hacer de la número 1 hasta la número 38. Sin embargo, si el alumno/adulto lleva un buen ritmo, perfectamente puede acabar la totalidad del método durante su primer año de estudio.
A continuación, recomendaremos piezas que pueden prepararse para audiciones o para estudiarlas durante cada trimestre. Es importante decir, que un mismo libro puede contener piezas para primer, segundo, tercero y hasta cuarto año. Por este motivo, si véis que por el nivel que tenéis solamente podéis estudiar 3 o 4 piezas no penséis que no vale la pena ese libro, ya que en cursos superiores podréis estudiar las piezas restantes.
Los cinco dedos (Op. 777) – Czerny
Carl Czerny fue un gran pedagogo musical conocido mundialmente por sus obras para estudiantes. En este libro, recopila 24 estudios para piano con la particularidad de que la mano derecha siempre está fija en 5 notas (de ahí el título de los “Cinco dedos”). Como la mano derecha no cambia de posición, el alumno puede centrarse más en la mano izquierda que trabaja acompañamientos y acordes.
Lo recomendamos como libro de estudios complementario al método de piano que se esté utilizando. Puede empezarse a mediados del primer año y realizar de la pieza 1 a la 8.
Comentarios recientes