En el segundo curso el alumno ya conoce las notas y su posición en el piano, pero aún no ha trabajado la musicalidad en las piezas. También es a partir de este curso que se empieza a utilizar el pedal.
Se enseña la capacidad de empezar a estudiar piezas, con la supervisión del profesor, de forma más autónoma. Empieza el adiestramiento de la memoria y de las pequeñas audiciones en público; durante el año, el alumno debe prepararse un repertorio de piezas sencillas de varias épocas musicales y compositores (música barroca, clásica, romantica y moderna). Estas piezas se dividen en estudios fáciles en los que se practican aspectos técnicos y piezas de repertorio o divertimento.
A partir de 2º curso y años posteriores, dejan de utilizarse métodos de piano propiamente dichos. Se empiezan a estudiar piezas y estudios de diferentes autores según los programas de conservatorio o las sugerencias de los profesores.
Aún así, para este 2 curso se continua en algunas escuelas con la 2a parte del método «Mi segundo libro de piano».
Libros de estudios
Como hemos dicho anteriormente, a partir del 2º curso se empiezan a preparar obras y estudios de diferentes compositores y épocas. Hemos seleccionado una serie de libros de estudios de piano muy utilizados en este nivel. En ellos encontraréis piezas de este nivel y otras que podréis estudiar en el siguiente curso.
Burgmüller – 25 Estudios fáciles Op.100
Este músico y compositor escribió cuadernos de estudios que han conservado una utilidad pedagógica hasta el día de hoy. Este Op.100 es el primero que se empieza a estudiar.
Lo que nos encanta de este cuaderno es que en cada uno de los 25 estudios se practica un aspecto de técnica pianística diferente: Digitación, acordes, terceras, etc. Además cada estudio es como una pequeña obra de arte porque tienen mucha musicalidad y no son meros estudios aburridos.
Para segundo curso los estudios que pueden trabajarse son los números 1, 2, 3, 5 y 19.
Los cinco dedos (Op. 777) – Czerny
Este libro de estudios lo hemos comentado también en la sección de primer año. En este segundo año pueden hacerse las piezas 10, 11, 13, 14, 15 y 17. Las piezas restantes pueden acabarse en el tercer curso.
Son estudios ideales porque con la mano derecha no tienes que cambiar su posición (se tocan solamente 5 notas) y con la mano izquierda puedes centrarte en acordes y acompañamientos de mayor dificultad.
Album de 20 piezas fáciles para piano – Mozart
Otro libro muy utilizado en este curso es el Álbum de 20 piezas fáciles de “lo que Mozart tocaba y compuso a la edad de 4 a 6 años”. Estas obras se enmarcan en el período del clasicismo musical.
Sabemos que Mozart fue un genio musical desde su más tierna infancia y viendo las piezas que tocaba y hasta componía con apenas 4 años queda todavía más claro. Cabe decir que el libro está compuesto por piezas escritas por el padre de Mozart (Leopold Mozart) y por las composiciones propias de A. Mozart cuando apenas contaba con 4-6 añitos.
En segundo curso pueden estudiarse las siguientes obras: 1, 2, 3, 5, 6 y 14.
Album para Ana Magdalena
Es uno de los albumes de música más conocidos por los estudiantes. Se trata de una recopilación de piezas que Johann Sebastian Bach regaló a su segunda esposa Ana Magdalena. Algunas de las piezas son del propio Bach y otras son obras de compositores de su época.
Se trata del primer paso de los alumnos para acercarse a la música del período musical del barroco.
En segundo año de piano, pueden estudiarse las siguientes piezas:
- La nº 2: Menuet BWV AnH. 114
- La nº 3: Menuet BWV AnH. 115
- La nº 4: Menuet BWV AnH. 116
Si preferís comprar el libro en papel, os recomendamos por relación calidad-precio la edición de Editorial Boileau.
Método Wird
Un método de piano desgraciadamente poco conocido entre las personas que empiezan.
Consta de 60 mini piezas en orden creciente de dificultad. Lo que más nos gusta, con respecto a otros métodos, es la musicalidad de sus piezas; se nota la intención del autor de componer canciones para que el alumno se exprese musicalmente.
Para el segundo año de piano, el alumno puede hacer de la pieza 39 a la 60 y así dar por finalizado el método.
Comentarios recientes